En plena ebullición pluviosa de primeros de Junio, aquí, en el Norte, aprovechamos el poco tiempo de luminosidad primaveral para realizar un curso de formación, nuevo y muy interesante: “Técnicas de Contención Psicológica”. Hablemos pues de la otra cara (conversaciones y reflexiones cruzadas entre los participantes) del Curso:
Proyección de fragmentos de “Trainspoting” con Dany Mulder y “Rebeldes” con Matt Dillon, Rob Lowe, Patrick Swyze.
Experto: Después de ver estos pequeños fragmentos de película , debemos crearnos una hipótesis y luego comprobar si se cumple o no. Es como la recreación personal del historial de un menor con el que trabajamos. Debemos estar abiertos a saber, que igual es falsa y nos equivocamos.
Participante 1: Ese joven, violento e irreducible utiliza la violencia porque le hace más fuerte. Tiene ataques de ira. Haciendo el bien no consigue nada (ve como se muere quemado un amigo, por rescatar a unos niños de un incendio) Haciendo el bien no se siente querido y es que probablemente proviene de un abandono familiar.
Participante 2: Y es que el amigo que hace el bien, muere. El protagonista toma el otro camino (atraca una tienda, se enfrenta a la policía, se pelea contra otra banda), justo el contrario. Para llegar al mismo final que su amigo: la muerte.
Experto: Es lo que llamamos, tener tendencia hacía los extremos. Border Line. O estás muy bien (a mi favor) o estás muy mal (todos en mi contra). Si me abro, sufro. Entonces me encierro y agredo.
¿Qué trabajaremos en la contención psicológica ? IRA, RABIA, ALEGRIA, TRISTEZA… Trabajar sobre sus emociones… y cuando estén contenidas, pasamos a la parte racional (El pensamiento)
Participante 3 (Educador de Menores Extranjeros No AcompañadoS): A mí mis chavales me vienen algunos con el pecho hinchado, diciéndome “Yo valgo 120 euros. Tienes que comprarme…”.
Participante 1: Yo soy de Marruecos, y no se que hostias les pasa por la cabeza. Conozco las dificultades del país, y los diferente entornos en los que viven. Tradicionalmente la familia musulmana, era una familia muy unida, vinculada; que ahora da la bendición y anima a algunos de los hijos para que pasen a Europa a buscarse la vida. Pero luego, no sé que piensan, que acaban delinquiendo o en la cárcel. Este perfil responde a menores de las grandes ciudades: Rabat, Casablanca, Tánger… Sin embargo, los menores bereberes, de medio rural, tienen una base de valores más sólidos que les permite llevar una vida más ordenada y productiva.
Participante 4: Por lo que parece, Marruecos lleva un retraso de unos 30 años respecto a España (tecnología, infraestructuras, etc…), y empieza a tener problemas de valores familiares, como nosotros tenemos en la actualidad aquí, con faltas de autoridad, poner límites, valores…
Participante 3: Eso me hace mucha gracia. Porque a nosotros, a la religión/cultura musulmana, se nos tilda de ser muy conservadores y machistas, y yo aquí, no paro de ver todos los días en la prensa, una mujer asesinada por su marido, otra degollad , otra quemada. En Marruecos, jamás verás a un menor chillarle, exigirle o maltratar a sus padres. JAMÁS.
Participante 1: ¿ Sabíais que en época de recesión económica se consumen más hamburguesas y las mujeres tienden a pintarse mas los labios ?
Participante 6: ¿Qué me dices?
Participante 1: Lo que oyes. Y en época de bonanza, se ponen minifaldas cada vez más cortas.
Participante 6: El mundo está loco. Por cierto, he oído que los psicólogos / as y los educadores estamos también todos/as locos.
Experto: Es muy posible.
La Sociedad moderna en la consulta médica: “Doctor, ¿Qué me pasa? . A veces me duele la cabeza y no me encuentro bien….”.