Autor Iñigo

enero 14, 2015

008NER16FOT1

– Mañana firmamos el contrato yo y Chema del otro grupo.
– ¿Y dónde está la lonja?
– Está en el barrio al lado de la estación, ¿sabes el taller mecánico…?
– Sí, el que cambian ruedas y demás.
– ¡Ese mismo! Pues nos dejan varios sofás, los anteriores se han quedado pocos y no pueden pagar.
– ¿Y tenéis baño?
– Creo que sí.
– ¿Y es grande?
– Bastante, entre semana nos sobra sitio, ahora ¡Cómo nos juntemos los cuarenta el fin de semana…!
– ¿Pagáis mucho?
– Nos sale a 20 por cabeza, está bien.
– Ya os haré una visita, y si veo algún sofá por ahí os aviso.
A ver si a la tercera va la vencida…
– Si, a ver si controlamos un poco más el tema de la gente que pasa por la lonja…
– Esto de las lonjas es un proceso de aprendizaje.
– Pásate la semana que viene.
– Hecho, allí nos vemos en el “estreno”.

Lonjas, txokos, bajeras, locales, garitos, chozas… Lugares en los que habitan jóvenes de nuestros barrios.

No son una excepción en la lista de los miedos del mundo adulto, espacios que se escapan al control del “gran hermano”.
¡Están de moda! Regularmente aparecen en las hojas de los diarios locales y en los de tirada regional.

Como es costumbre, las noticias suelen girar en torno a sucesos desafortunados o a normativas reguladoras en respuesta a la preocupación ciudadana.
Aunque, en honor a la verdad, últimamente se están prodigando más iniciativas con intención educativa.

Sinceramente, la preocupación del mundo adulto por las “lonjas”, como suele ser menester, parte de conflictos vecinales, de sucesos como incendios puntuales, es decir, de la alarma.
Mientras estos locales se han mantenido en la sombra, sin hacer mayor ruido y ocultando a la juventud y sus vidas de las calles de los pueblos y ciudades, no ha habido mayor intención de intervenir.

Es cuando la alarma social, alimentada por los rumores y la prensa, se desata, cuando brota la idea…¡algo hay que hacer con las “lonjas”.

Como buenos “apaga fuegos” se ha tendido a generar normativas en torno a estos locales para evitar riesgos y conflictos vecinales, traduciéndose tal hecho en normativas muy exigentes en ocasiones y que resultan desproporcionadas.

Estos espacios son lugares de riesgos, no lo negaré, pero en la mayoría de las ocasiones, no de riesgos nuevos con respecto a la calle o a los locales de ocio nocturno.
También son lugares de aprendizaje en muchos aspectos, como la convivencia, la asunción de normas, la cooresponsabilidad o la planificación.
Eso sí, estas cuestiones, ante el desconocimiento y el miedo adulto, a menudo quedan en el anonimato más absoluto o en el mejor de los casos, en un plano secundario.

Oportunidad. Ese es mi punto de vista y más aún como Educador de Calle y como agente comunitario.
Oportunidad para educar, para mediar, para compartir, para reflexionar…

Para mí, intervenir en “lonjas” sigue siendo intervenir con jóvenes. Ese es el centro sobre el que giran mis intenciones educativas. El espacio mediatiza, eso sí, pero no es la diana.

No debemos perder la perspectiva que centra la mirada en las personas. Yo acompaño a jóvenes en su proceso madurativo, y éstos y éstas en su viaje habitan calles, colegios, academias, afters, lonjas…
A veces me siento en un sofá, otras en un duro banco de madera, pero siempre converso, me intereso y les acompaño en su camino.

– Oye Alex, sabes que nos han echado de la lonja.
– ¿Qué ha pasado?
– Hace tres meses que no pagábamos, ya sabes hay algunos que tienen otras prioridades.
– Bueno, para la siguiente ya sabéis…
– No sé, me parece que no lo vamos a conseguir.
– Tranquilo, a todo el mundo le pasa igual. Mejoraréis y os acordaréis de los “desastres” de las otras lonjas.
– Eso espero.

Sobre el autor

Iñigo

Deja tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. ¿¿¿fundirse 20 euros al mes, solo por encerrarse en una lonja con 40 personas dentro, para jugar a una consola, alcohol-drogas entre amigos, y pegar un braguetazo con la novia (segun lo ocupada que este la lonja en el momento)???

    -para jugar a la consola o al ordenador, quedamos todos a tal hora en tal sitio, y vamos para casa de fulano que tiene una, y nos pasamos la tarde ahi, y si no, pues en la casa de mengano, y si no, pues en la de pepito, etc….., y no necesitas alquilar ninguna lonja

    -para el alcohol-drogas-sexo aqui en Bilbao y cercanias, lo tienes bien facil porque el monte esta al lado (no pasa la policia, quitando la guardia civil por alguna pista forestal en muy buen estado y muy ancha, y no molestas a nadie) y hay montones de caminos y sitios, muchos de ellos hasta con bancos y mesas, y hasta fuentes….., y tampoco necesitas alquilar ninguna lonja

    y si llueve pues nos llevamos unos buenos paraguas, que los hay bien grandes y baratos, no necesitas alquilar ninguna lonja, y la droga o el alcohol te va a hacer el mismo efecto exactamente igual, y el braguetazo lo vais a echar exactamente igual, tanto en un sofa viejo como en el monte bajo 2 paraguas grandes, que la hierva es mullidita, no como el cemento

    -y para quedar con los amigos para charlar y pasar el rato, tampoco necesito alquilar ninguna lonja: los parques-bancos de la calle estan para algo, y son gratis

    ¿¿hace frio?? me abrigo

    ¿¿llueve?? me meto en la estacion de Abando, y subo arriba, que hay sillas para sentarse, o me meto en un centro comercial, o en unos soportales, en ningun centro comercial, ni estacion de tren, ni soportal, cobran por estar

    sin animo de insultar, parecen tontos, NO PIENSAN LAS COSAS, necesitan dinero para todo, hasta para cosas ridiculas que no merece pagar nada por ello

    y pienso eso, tanto de los actuales, como de los de mi epoca (segunda mitad de los 90), que eran identicos a los de ahora, necesitaban dinero para cosas ridiculas y absurdas, solo que no se vestian como señoritas (aunque alguno ya habia…)

    joder, que yo no necesitaba tantas cosas ni tanto dinero, y total, para no hacer casi nada, porque realmente no hacen nada

    yo tuve unos padres que no me dejaron hacer casi nada, pero que quereis que os diga: me divertia mucho mas saliendo con mi abuelo y mis hermanos a jugar a la maquina y al futbolin o a las barracas en navidad, gastando 200-300 ptas, que te podian durar horas, que saliendo con los amigos en la epoca moderna, que no hay nada, solo hay alcohol, y se gastan verdaderas fortunas solo en beber, y encima es aburridisimo

    y años antes, cuando no tenian tanto dinero y en vez de ir a beber a bares bebian de botellon, era exactamente igual, solo que en la calle, igual de aburrido, igual de coñazo

    incluso el mismo botellon les salia a veces (por persona) mas caro que las 200-300 ptas que fundia con mi abuelo en las maquinas

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Recibe semanalmente información actualizada sobre el mundo de la educación social en forma de noticias, artículos, opinión… Únete a nuestra comunidad de educadores y educadoras sociales.