Ya ha pasado casi un mes desde que presentásemos en sociedad las #Edusohistorias y, desde entonces, esta pequeña obra o proyecto nos ha tenido y nos tiene, afortunadamente, ocupados. Todo comenzó el 26 de marzo con la fiesta de presentación en Bilbao que tan bien nos resumió el compañero Tote, un evento emocionante en el que lo pasamos francamente bien.
A partir de ahí se han sucedido diversas actividades al respecto; por ejemplo, las apariciones mediáticas de ‘#Edusohistorias: un viaje por la Educación Social’. En RNE, en el programa Artesfera, por ejemplo, una de sus conductoras, Beatriz Santamaría, charló con Asier y con lucce en una entrevista que, si no has escuchado, puedes hacerlo pinchando en este enlace. También en la radio, en este caso en Radio Bilbao, en el Hoy por Hoy de la Cadena SER, pasamos un buen rato de tertulia con Azul Tejerina y Joseba Iraola a los que, nos consta, les encantó el libro. En la prensa escrita también ha encontrado su hueco la obra coral escrita por Educadores Sociales; así, en El Diario Norte, edición de Euskadi de la web El Diario, nos entrevistaban destacando el leit motiv del libro que no es otro que demostrar eso de que la realidad con la que trabajamos en este oficio, a menudo, supera la ficción. También en Europa Press o en el suplemento cultural de el diario El Correo, Territorios, han tenido las #Edusohistorias acto de presencia.
Más allá de presencias (y ausencias) en los medios de comunicación, una de las actividades que mayor satisfacción nos produce a los EducaBloguers es, sin duda, cuando vamos a presentar el libro con amigos y compañeros. Así, a la mencionada presentación de Bilbao, el pasado 16 de abril estuvimos en Vitoria acompañados del maestro Iñigo Martínez de Mandojana (en la foto) y de Dani Rubio, miembro del CEESPV, y de un buen números de profesionales, colegiados/as, estudiantes y ciudadanos y ciudadanas que no tienen nada que ver, directamente, con nuestro gremio. Fue una tarde realmente interesante, en la que, aprovechándonos de las #Edusohistorias, conseguimos, a nuestro juicio, no sólo acercar la profesión a la ciudadanía, sino también generar un espacio de reflexión en torno a la educación social, a su historia, a sus profesionales, a su futuro… Conversando, con todo, la profesión, reescribiéndola e inventando nuevos futuros.
Además de la presentación gasteiztarra, podemos avanzar que el #Edusohistorias Tour continua. Así, el próximo 14 de mayo, estaremos en Donosti, concretamente en la sala de Grados del FICE (Facultad Filosofía y Ciencias Educación) del Campus de Ibaeta, a partir de las 18:00. Dos semanas después, el 29 de mayo, nuestras amigas y amigos del Colegio Profesional de Educadores Sociales de Asturias nos invitan a platicar portando unos ejemplares de las #Edusohistorias y ganas de charlar sobre ellas y la profesión. La cita asturiana será en Oviedo, en la Casona de la Montaña, en horario aún por concretar. Asimismo, ya en el mes de junio, concretamente el día 19, las #EdusoHistorias serán presentadas en tierras gallegas, concretamente en la ciudad de Ourense, en hora y lugar por determinar. Además de ambas fechas, esperemos, en breve, poder confirmar nuevos sitios de la geografía ibérica en los que podremos estar saludando a amigos y compañeras.
Y nada, que o nos está engañando la gente o esa gente nos quiere mucho y no nos quiere hacer rabiar o lo que sea pero, por el momento, la mayor parte del feedback que estamos recibiendo sobre el libro es francamente positivo. Así, por ejemplo, nos ha hecho muchísimna ilusión que se haya propuesto a las #Edusohistorias como experiencia innovadora a exponer en el VII Congreso de Educación Social del próximo año en Sevilla. Parece, por tanto, que está gustando a las personas que ya han tenido la oportunidad de leerlo, sean personas relacionadas con el gremio o no. Si quieres tener la oportunidad de descubrir si estas devoluciones que nos hacen son fundadas o no, te recordamos que puedes adquirir ‘#Edusohistorias: un viaje por la Educación Social’ aquí, en la plataforma Bubok o si prefieres acercarte a una librería tradicional y reservar tu ejemplar en este otro enlace puedes buscar los establecimientos que te vengan mejor para adquirirlo.
En fin, como veis, felizmente ocupados con las #Edusohistorias. Y, como decía canción, «que el ritmo no pare, no pare, no». ¡Nos vemos!
PD: las fotos son de Jon Nanclares y corresponden a la presentación del jueves 16 de abril en Gasteiz.