Autor Asier

octubre 2, 2015

ES HORA DE QUERERNOS_1

Es por todos sabido, que estando Jesús de Nazaret en la sinagoga de la ciudad ante sus compatriotas, estos, en vez de aprovecharse de la ocasión para la escucha que este les ofrecía, le despreciaron. «El mismo Jesús dio prueba de que el profeta en su tierra no tiene honra«, llegó a escribir Juan en su capítulo 4º.

La educación social como práctica y profesión, ha adolecido históricamente, de una visión y autoestima suficientemente empoderada. Bien fuere por nutrirse en el regazo de las disciplinas que conforman las Ciencias Sociales, bien por nacer bienintencionadamente bajo el paraguas de las entidades religiosas y su poca constructiva caridad o bien por que el reconocimiento social y la visibilización en la esfera pública, tardaba (tardó) en fraguarse al entender de las/los educadores sociales y todas/os los profesionales de la Intervención social, que ya eran muchos por aquel entonces.

Teníamos la sensación (para algunas/os casi certeza) de lo que el maestro y educador social, Fernando Fantova, llamaba “una profesión acomplejada”.

Tengo que reconocer, no sin un soplo quizás triunfalista, que la educación social de hoy está mucho más reconocida y asentada que la originaria de los años 60/70. Que queda mucho camino por recorrer, es una cuestión indudable que cada día, y entre todas/os, intentamos construir. A través de nuestras prácticas profesionales cotidianas, cada vez más cualificadas, a través de la representatividad de los Colegios y Asociaciones profesionales. Con rostros, nombres y realidades, que traspasan los muros de nuestras entidades y poco a poco se van metiendo en los poros de nuestra sociedad, mediante publicaciones (RES, publicaciones edusas, documentales, reportajes etc…), mediante participación, mediante la socialización de los recursos, proyectos y programas. Acercándonos lentamente a los medios de comunicación a los que tantos reparos sensacionalistas, les transferíamos.

Para finalmente, como dice nuestro querido amigo y compañero Alfonso Tembras, en boca del poeta Cesar Emilio Ferreiro: “poder contar nuestras propias historias, con nuestro propio lenguaje”.

Una profesión que se puede ver y reconocer amablemente en el espejo, sin ser despreciada por la sociedad, y tender más bien a lo contrario.

Pd: Aprovechamos la ocasión brindada para recordar a nuestra amiga y compañera Noelia Muñoz (Ceesc), que su especial de EdusoTv sobre “¿Que conocen u opina la sociedad sobre los/las educadoras/es sociales?” sigue pendiente y la calle lo está pidiendo.

Sobre el autor

Asier

Deja tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. si comparas lo que hacia el Jesus ese de la biblia que dices al principio, con lo que es ser educador social, es practiamente lo mismo: ayudar a los demas, ser bueno, preocuparse por los demas

    incluso si comparas varias religiones, casi todas se basan en lo mismo: un tio que vino de otro mundo a demostrar y hacer comprobar a la gente de este mundo que teniamos que ser buenos unos con otros y preocuparnos los unos de los otros, y no ser egoistas (no pensar solo en uno mismo)

    hace unos años, cuando sacasteis el libro aquel (EDUCABLOG 206-2011, DE LA RED AL PAPEL), no recuerdo quien era, el que hablaba por el microfono, acababa diciendo que se trataba de hacer un mundo mejor

    es decir, mas o menos lo que el Jesus ese de la biblia queria, y lo que «supuestamente» es el fundamento de la mayoria de las religiones

    pero aquello que el Jesus aquel queria, se ha ido manipulando (los de siempre es lo que tienen…), en cada zona del mundo de forma diferente, quedandose todo basicamente en rituales, y el hacer el bien, parece que como en un segundo plano

    me da la sensacion de que la biblia, el coran, y otros libros religiosos del estilo, en realidad, y sin saberlo, hablan solo de un mismo tio, que vino de otro mundo y tenia poderes paranormales, e iba demostrando y haciendo comprobar por todo el mundo a la gente que tenian que ser buenos unos con otros

    y a ese tio, en cada libro sagrado de esos, le llaman de una forma distinta: en uno le llaman Jesus, en otro Jeova, en otro Maoma, en otro Ala, y asi sucesivamente….. pero en realidad yo creo que son el mismo

    es lo que tiene la manipulacion causada por el egoismo de los de siempre, para mantener como sea su poder sobre los demas

    vosotros, sin daros cuenta, sois religiosos: estais haciendo (mejor o peor, no lo se) lo que el Jesus ese de la biblia decia que hay que hacer

    pero los muy cabrones de los de siempre, hacen todo lo que pueden para que NADIE pueda ayudar a los demas, y por eso, para estudiar educacion social HAY QUE PAGAR DINERO: para que gente que le gustaria (como yo) NO PODAMOS

    y por eso todo esta como esta de dificil: para que toda la gente NOS VEAMOS DESBORDADOS DE PROBLEMAS, y DEMASIADO TENGAMOS CADA UNO PARA OCUPARANOS CADA UNO SOLO DE UNO MISMO, SIN FUERZAS NI TIEMPO NI MEDIOS NI NADA PARA OCUPARSE DE LOS DEMAS

    que bien se lo montan los de siempre…..

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Recibe semanalmente información actualizada sobre el mundo de la educación social en forma de noticias, artículos, opinión… Únete a nuestra comunidad de educadores y educadoras sociales.