«Un grupo de siete amigas lanzaron un día un e-mail a sus contactos para conseguir regalos y llevarlos el día de Reyes a un centro de niños sin familia. Hoy la red ha crecido tanto que lo que empezó llegando a 150 niños , siete años después llega a casi 5.000 niños y 800 ancianos». Asi reza uno de los titulares del proyecto Reyes Magos de Verdad y en el que desde hace unos años, participa el área de Bienestar social del Ayuntamiento de Llanera en el Principado de Asturias.
Como sabréis, hace unas semanas publicamos la noticia en nuestra plataforma de Facebook y casi de inmediato, hubo voces que cuestionaban algunos de los principios o bases del proyecto solidario que nos ocupa. Como buena noticia que se precie y en aras de escuchar la versión de la parte implicada en la actividad, anunciada de alguna manera en medios regionales, nos pusimos/pusieron en contacto con dicha Concejalía, que amablemente accedió a contestar a las preguntas de Educablog.
Entren y disfruten, tanto como nosotros escuchando a Consuelo Álvarez, concejala de Bienestar social del Ayuntamiento de Llanera.
Educablog: Como conocen el proyecto de “Reyes y Reinas Magas de Verdad” y cuando deciden prestar su colaboración conjunta?
Consuelo Álvarez: El Ayuntamiento de Llanera se une al proyecto hace 4 años, con el anterior gobierno municipal. Una de las trabajadoras del área de Bienestar Social conoce el proyecto a través de una amiga y tras plantearlo en la Concejalía, deciden unirse a él.
Este proyecto se está llevando a cabo desde hace 9 años y se ha ido extendiendo por todo el país, incluyendo a un montón de personas anónimas que participan desinteresadamente de la forma que pueden permitírselo, algunas como regaladoras y otras como voluntarias para canalizar el envío de cartas y regalos.
E: Cuales son las razones principales por las que la Concejalía entiende oportuna adscribirse a dicho proyecto?
Consuelo A.: En la parte que nos toca en la actualidad, decidimos continuar con el proyecto debido a la demanda de algunas familias que ya habían participado en él en años anteriores y porque creemos que es una acción más, dentro de los servicios que se prestan a los vecinos de Llanera para paliar las desigualdades y defender los derechos de los niños y niñas, cuyas familias tienen dificultades para afrontar gastos extras. Todo esto debe de entenderse dentro de un contexto desde el que se buscar cumplir con el derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social de las y los menores.
Con respecto a otros años, hay modificaciones en la forma de desarrollarlo, pretendemos que haya un total anonimato entre las personas regaladoras y las beneficiarias. Quienes regalan reciben una carta donde los únicos datos que tienen es el nombre, edad y qué tres regalos piden a los “reyes magos”. Todo está gestionado por las trabajadoras del área de Bienestar Social de Llanera y por las voluntarias de la web www.reyesmagosdeverdad.org. En años anteriores la entrega de juguetes se hacía públicamente y se enviaba una foto a los medios de comunicación con los niños/as de espalda a la cámara. Este año, se favorecerá que las familias que quieran dar el regalo en casa, puedan hacerlo y quienes quieran podrán seguir participando de las actividades que se realizan, donde un “rey mago” hará la entrega de regalos. Eso sí, en esta ocasión no se hará ninguna foto pública.
E: Siendo loable su objetivo y servicio prestado a una parte de la ciudadanía más vulnerable, como son los niñ@s en desprotección, algunas opiniones respaldan que la iniciativa peca de cierto “uso de la infancia en beneficio de la beneficencia” ¿Qué opinión le merece estas afirmaciones?
Consuelo A.: Es algo que estuvimos analizando desde el principio, pero creemos que la diferencia entre la beneficencia o la caridad y la solidaridad que pretendemos fomentar, está en el tratamiento que se le da al desarrollo del proyecto.
No se trata de dar lo que nos sobra, si no de fomentar el reconocimiento de la obligación natural que tenemos los individuos y grupos humanos de contribuir al bienestar de los demás. Buscamos transformar la realidad de las personas y propiciar la empatía, no una conciencia tranquila. Creemos que es de justicia social que todos los y las menores reciban un regalo y también que sus padres y madres, no tengan que pasar el mal trago de no poder permitírselo.
Cualquiera podemos encontrarnos en una situación similar en cualquier momento, y más viendo la actual situación laboral, en la que tener un trabajo no nos asegura llegar a final de mes, ya que los actuales sueldos son de miseria.
E: Le parece que el hecho de que la Campaña sea una iniciativa local y con acento marcadamente minoritario, puede ensalzar un proyecto social como este?
Consuelo A.: Realmente, esta campaña no es una iniciativa local. Nació hace 9 años y está presente en 12 Comunidades Autónomas de España, además de en ciudades como Lisboa y Setúbal.
Lo importante es que nadie tiene protagonismo individual, ni espera el reconocimiento personal por su participación en este proyecto y, también, me gustaría resaltar, una vez más, el anonimato que rige todo el proceso.
Las y los regaladores son, en muchos casos, de fuera de Asturias, y en ningún momento tienen contacto directo con las y los menores.