Autor Bea Gomez

julio 13, 2016

PROPUESTA EDUCACIÓN SOCIAL_2

Siendo más o menos conscientes de ello, al ejercer como Educadores/as Sociales se está haciendo política: los componentes personales, culturales, ideológicos, sociopolíticos, relacionales, educativos, etc. están siempre presentes en la educación social. Si se quiere ejercer la profesión con calidad, rigor y profesionalidad, buscando procesos de cambio social, se debe incorporar la reflexión sobre la política en la práctica diaria: ¿cómo afecta la política en los distintos ámbitos en los que desarrolla sus funciones el/la Educador/a Social? ¿Cómo se puede intervenir para proponer soluciones? ¿Tienen en cuenta los/as políticos/as las propuestas, ideas, iniciativas… de Educadores/as Sociales de cara a futuros gobiernos?

En Galicia, en unos meses habrá elecciones autonómicas, y pensando sobre ello una cuestión comenzó a tomar forma en mi cabeza: ¿Y las propuestas desde la Educación Social?

La Educación Social abarca un montón de ámbitos (menores, mujeres, diversidad funcional, dependencia, formación, ocio y tiempo libre, etc.), muchos de ellos nombrados en los programas electorales de las formaciones políticas, con más o menos intensidad y más o menos preocupación.

Mucho se hizo en todos estos ámbitos, y muchísimo queda por hacerse. Estas son solo algunas propuestas “a bote pronto”, que habría que estudiar, trabajar y reflexionar en común: Respecto a los menores y la educación formal: es esencial, entre otros aspectos, que se tenga en cuenta la necesaria y urgente inclusión de la figura del Educador/a Social en los centros educativos (colegios, institutos); así como un pacto social y político por la educación (una educación de calidad, pública…); analizar la línea que se está marcando con los centros de protección y reforma de menores (externalizaciones, cierres…), etc.

Respecto a las mujeres y la violencia de género, la figura del Educador/a Social puede ser referente esencial durante todo el proceso, acompañando, informando, orientando, asesorando… Los Centros de Información a la Mujer deberían contar entre el personal mínimo exigido por Decreto con Educadores/as Sociales.

Mucho es el trabajo que se puede hacer desde la Educación Social en el ámbito de las personas mayores, dependencia, diversidad funcional…

La contextualización es esencial: puede que la intervención sea semejante, pero habrá muchos aspectos diferentes de trabajar en uno u otro ámbito, en uno u otro contexto (rural, urbano…): El rural tiene unas características muy concretas a tener en cuenta (despoblación, aislamiento…), si se discrimina lo urgente de lo importante, es esencial incluir en el principio de calidad de vida el derecho de “bien morir”, ya que la mayoría de la gente, lo que quiere es morir en su casa; y esa es otra veta muy importante para los/as Educadores/as Sociales: intervención en el domicilio, recursos de proximidad, etc. deberían fomentarse desde las administraciones, no solo desde el tercer sector.

En la base de todas esas funciones y tareas, en la base de la intervención socioeducativa, está el empoderar a las personas, hacerlas protagonistas de su camino, responsables de sus elecciones y decisiones, conscientes y críticas con lo que las rodea. Lo personal es político, y la Educación Social será reivindicativa o no será.

¿Y si desmigajamos propuestas concretas desde la Educación Social que plantear a los partidos políticos? Os animáis?

Beatriz Gómez (Trabajadora Social. Estudiante de Educación Social)

Sobre el autor

Bea Gomez

Deja tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. por poder, se podria acabar con todos los problemas enseguida, ya que medios hay de sobra, pero los de siempre hacen todo lo que pueden para que esos medios no puedan hacer ningun bien a nadie, es mas, sean una carga y acaben haciendo mal y desapareciendo

    ¿cuanto vale una entrada al cine (y porque es tan caro)? ¿cuanto vale un viaje a los autos de choque (y porque es tan caro)? ¿cuanto vale una partida al futbolin (y porque es tan caro)?

    ¿cuanto vale hacer litros (y porque es tan barato)? ¿cuanto vale hacerse un porro (segun y como te puede salir casi gratis…)? ¿cuanto vale un gramo de cualquier mierda (esto ya vale dinero, pero en relacion precio-duracion sale MAS BARATO que el futbolin…)?

    hace unos años el gobierno de cierta comunidad autonoma VENDIA 3 CONDONES POR 1 EURO, como campaña para los adolescentes y jovenes, con eso se pone en evidencia los valores que quieren inculcar a la gente

    ¿¿porque lo que es bueno es tan caro y porque la degradacion es tan barata y asequible?? medios hay, pero es evidente lo que quieren de nosotros

    y esto SOLAMENTE en el apartado de la degradacion de una persona. Si ya encima nos vamos al tema de la pobreza (paro, hambre, sed, etc…) no creo yo que te dejen plantar tomates en cualquier campa ni pescar en el mar para poder sobrevivir, seguro que tendrias que pagar, y mucho, tanto que te saldria mas barato comprar la comida en el super que cultivarla tu para comertela o pescar en el mar o en un rio

    ay Beatriz, no sabes con que gentuza te vas a enfrentar sin querer…

    no se de que epoca eres, yo naci en el año 80 y viendo como ha ido cambiando todo PARA MAL con el paso de los años, vamos, se me cae el alma

  2. y no me pongo a hablar de que tambien podriamos hacer entre todos empresas a precios justos y que cojan a gente para trabajar sin experiencia ni saber nada, para entre todos hacernos una economia justa y sin corrupciones, y cosas por el estilo, porque si me pongo a hablar de impuestos y trabas de todo tipo, vamos, todo el rollo que habre soltado EN AÑOS sobre el alcohol-drogas-sexo, no seria mas que una pequeña introduccion

    indaga un poquito de requisitos-impuestos-etc… para cualquier negocio por simple y sencillo que sea (una fruteria, una huerta, pescar en el mar o en un rio, etc…), aunque no sea ni negocio y sea algo benefico, vamos, que lo poco que se puede hacer ES RIDICULO

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Recibe semanalmente información actualizada sobre el mundo de la educación social en forma de noticias, artículos, opinión… Únete a nuestra comunidad de educadores y educadoras sociales.