Autor Bea Gomez

febrero 14, 2017

DEL IDEAL_2

Nos cuentan que las princesas de los cuentos y las películas (Cenicienta, Blancanieves, Ariel, Bella, etc.) se casaron con sus príncipes azules “y fueron felices y comieron perdices”. Qué bonito!, qué mágico!, qué…. IRREAL!!

¿Qué pasó al día siguiente de la boda? ¿y al mes siguiente? ¿y al año siguiente?, ¿y a los 5 años?: ¿Seguían felices?, ¿Compartían las tareas domésticas?, ¿cómo solucionaban sus problemas?…. ¿Y esa parte de las historias?

Hoy (14 de febrero) es el “Día de los enamorados”, el Día de San Valentín, el día que pone en evidencia que el mito del amor romántico y los tópicos que lo rodean, desgraciadamente siguen muy presentes en nuestra sociedad.

Lo dejaría todo por ti”, “el amor exige sacrificios”, “sin ti no soy nada”, “la media naranja”… Son algunos ejemplos de mitos y tópicos que idealizan el amor y lo ponen por encima de cualquier otra cosa. Los celos, la posesión o la exclusividad son “valores” que se identifican con el amor ideal.

Esta idea del amor romántico (o lo perjudicial de esta idea, que sigue trasladando la herencia cultural, la socialización diferencial, etc: la hiperidealización de la persona amada, estar dispuesto/a a todo por amor, formar una pareja conlleva anular la personalidad e individualidad de la persona, los celos son símbolo de amor, etc) disfraza de cariño la violencia machista.

Y es que en este sentido queda mucho trabajo por hacer, muchos aspectos que decontruir y aprehender, muchas cuestiones sobre las que trabajar: ¿Avanzamos en la concepción del amor romántico?, ¿Se sigue reproduciendo y justificando el sistema patriarcal en nuestra sociedad?

La idea del amor romántico responde a una construcción social patriarcal, donde la estructura social se divide en función del sexo y del género. Existen estudios que demuestran que la sociedad está influenciada por el sistema patriarcal a la hora de amar o querer a una persona, según el cual los hombres representan el éxito, el poder, la dominación, la independencia, la valentía, etc. y las mujeres simbolizan la pasividad, la sumisión, el cuidado, la debilidad, la inseguridad, etc.

Por ello, es ESENCIAL sensibilizar y educar a niños y niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas y mayores para que el amor igualitario se imponga ante concepciones erróneas del amor que puedan ejemplificarse como violencia machista.

Los/as Educadores/as Sociales juegan un papel importante a la hora de profundizar en la coeducación como proceso intencionado de intervención socioeducativa que busca corregir el sexismo cultural, ideológico y social, convirtiéndose en agentes potenciadores con conocimientos, herramientas, actitudes, aptitudes, habilidades y destrezas para identificar, formular, gestionar, desarrollar y evaluar planes, programas, proyectos y actividades que integren la perspectiva de género.

Sobre el autor

Bea Gomez

Deja tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. el problema de esto son las 2 cosas de siempre: o nos casamos por perras o por atraccion sexual, tanto una como otra no hay amor real, solo hay INTERES, EGOISMO

    y el amor real, de haberlo, esta en un segundo plano

    y en una mierda de sociedad como esta, basada en el INTERES, EGOISMO, que DESDE NIÑOS se les hace pasar necesidad para que sean espabilados (estudia todo esto en un tiempo limitado y si no puedes te jodes y si pencas te castigo y si apruebas te premio, pues asi se les obliga a que hagan trampas para no ser castigados o para conseguir los premios, y asi es como se vuelven malos

    ¿¿¿que mentalidad quereis que tenga el chaval??? pues evidentemente la de un egoista, asi se vuelven egoistas, por necesidad, porque todo lo que le rodea es hostil, y solo veran interes en las cosas, y todo aquello que no les sea de ningun interes, pues lo rechazaran

    y alguien asi, ¿¿¿ya podria tener amor real??? si solo ha conocido, o bien hostilidad, o bien te ayudo a cambio de algo (interes, egoismo), muy dificil, ni se lo podra imaginar que eso existe

    ¿¿que podria ver alguien educado asi en alguien de su otro sexo?? pues evidentemente, INTERES, y nada mas

    y el INTERES, en una persona del otro sexo, ya sabeis que solo se puede traducir en 2 cosas: o dinero o folleteo

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Recibe semanalmente información actualizada sobre el mundo de la educación social en forma de noticias, artículos, opinión… Únete a nuestra comunidad de educadores y educadoras sociales.