Autor Educablog

febrero 17, 2021

Inmersos como estamos en plena tercera ola y afectados, como tanta gente, de fatiga pandémica, recuerdo que en aquellos lejanos tiempos previos al Coronavirus, en EducaBlog también estábamos sufriendo una cierta fatiga bloguera, un cierto cansancio dospuntocero; ya no actualizábamos nuestra querida bitácora con la frecuencia idónea e incluso me atrevería a decir que las noticias que compartíamos, además de ralentizarse, tenían un cierto tono de compromiso, vamos a decir, funcionarial.

Fue precisamente con el Gran Confinamiento de primavera, cuando nuestro querido Asier insufló algo de aire fresco al proyecto EducaBlog proponiéndonos aprovechar el obligado enclaustramiento domiciliario para entrevistar a educadoras y educadores sociales queridas y admirados a través de Instagram. Esta actividad nos removió para bien y puso las pilas a nuestro compañero y amigo Jorge.

Tal es así que en verano, el bueno de Jorge comenzó a elucubrar diferentes acciones con las que resucitar esta historia nuestra. Diferentes vías a través de las cuales seguir visibilizando y difundiendo lo que es el trabajo del y de la educadora social. En esos diálogos estivales, vía móvil, desde la playa, ay, vislumbrábamos diferentes posibilidades a este respecto, nos mojábamos a gusto con la lluvia de ideas que generábamos en pos de ese resurgimiento de EducaBlog.

Entre todo ello, caímos en la cuenta que el punto de inicio de esta especie de renacer tenía que ser, precisamente, la vuelta al inicio, el reset, volver a anclar el proyecto en el medio, en el formato. EN EL BLOG. Y por ello decidimos que las iniciativas que tengan que surgir han de volver a hacerlo desde el blog como matriz principal y por ello decidimos darle un lavado de cara y estudiar y valorar cómo volver a reactivarlo de una forma motivadora para las lectoras y lectores y, por supuesto, para nosotros mismos.

Para ello, nos pusimos en manos de un tipo catalán, Víctor Balcells, quien nos comenzó a acompañar (y lo sigue haciendo) en esta reactivación de educablog.es, una de cuyas partes pues estáis viendo ahora mismo, mientras leéis esto, es decir, con este nuevo diseño. Además de esta parte digamos más gráfica, Víctor nos proporciona trucos de redacción y consejos de readaptación a la sociedad bloguera, cual educador social, jaja.

Sí, apostamos de nuevo por el medio blog, el que define literalmente la mitad de nuestro proyecto, de nuestro nombre, de lo que somos educablog.es. Y apostamos por él en tiempos de instagram, podcasts, tiktoks y demás zarandajas tecnológicas, las cuales, obviamente, no desdeñamos abrazar en el futuro (ya estamos en Instagram, de hecho), pero, como he dicho antes, siempre y cuando partan de la nave nodriza, esto es, desde aquí, desde el blog.

Un blog para el que, gracias a esta renovación, hemos retomado impulso; para el que creo que hemos superado esa fatiga mencionada anteriormente. Un blog para el que vamos diseñando un camino más estructurado que, espero, seamos capaces de ir desarrollando, adaptándonos a lo que surja. Espero que os guste este nuevo EducaBlog que, en el fondo, tampoco ha cambiado tanto. Esperamos, de hecho, que siga siendo, aunque suene grandilocuente, el blog de la Educación Social.

Sobre el autor

Educablog

Deja tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Recibe semanalmente información actualizada sobre el mundo de la educación social en forma de noticias, artículos, opinión… Únete a nuestra comunidad de educadores y educadoras sociales.