Autor lucce

marzo 26, 2021

En estos tiempos de incertidumbre y de inestabilidad en muchos planos, incluido el laboral, poder trabajar en un puesto que brinde una cierta estabilidad es un logro que muchas personas ansían. Desde ese punto de vista, poder tener un conocimiento somero de las opciones que podemos tener las educadoras y educadores sociales desde el punto de vista del empleo público es una alternativa a tener muy en cuenta.

Por ello en este post de hoy queremos mencionar algunas de las oposiciones a las que nos podemos (o deberíamos poder) presentar a partir de nuestra titulación. También nos gustaría contar con vuestras aportaciones respecto a las que nos hayamos podido olvidar.

SERVICIOS SOCIALES

Quizá sea la figura que más fácilmente podemos identificar asociada al profesional de la Educación Social en el ámbito público. Afortunadamente, son cada vez más los Ayuntamientos, Diputaciones y otras instituciones públicas que cuentan con nuestro perfil para trabajar en el ámbito de los servicios sociales, atendiendo a poblaciones como familias, menores de edad, personas en situaciones de exclusión social, personas mayores, etc. Normalmente, el Educador/a Social suele integrarse en un equipo multidisciplinar para atender esta diversidad de casuísticas.

JUSTICIA

En el ámbito judicial, se conforman equipos psicosociales en los que el Educador y Educadora Social forma parte. Asimismo, se suele contar con nuestra figura para la realización de peritajes técnicos que suelen utilizarse en diferentes procesos jurídicos. Por ello, consideramos recomendable estar atentos y atentas a las posibles oposiciones que puedan surgir en relación con este ámbito, el cual, como seguramente sabéis, no está totalmente descentralizado y, por tanto, está adscrito al Ministerio de Justicia.

EDUCACIÓN

Aún no es un ámbito en el que el Educador, la Educadora Social está totalmente integrado y son pocas todavía las comunidades autónomas que reconozcan, desde sus consejerías de Educación, a nuestra figura como un perfil profesional idóneo para adscribir a las plantillas de los centros escolares. A pesar de ello y confiando en que, poco a poco, esta situación deje de ser algo excepcional, es recomendable estar atentas a las ofertas de empleo público en Educación porque cada vez más – queremos pensar – iremos apareciendo en los claustros de los colegios e institutos.

SANIDAD

Algo parecido podríamos decir del ámbito sanitario. Puede que incluso sea aún más minoritario que en el mundo educativo. En cualquier caso, sí existen comunidades autónomas en las que sus departamentos de salud contemplan la figura del Educador Social como profesional que puede desarrollar sus competencias sociosanitarias en espacios como hospitales, ambulatorios y demás. Ahora que parece que políticamente se pone sobre la mesa un tema tan acuciante, habida cuenta de los tiempos que nos están tocando vivir, como es el de la salud mental, albergamos la esperanza de que se pueda contemplar nuestra profesión como una figura de apoyo en este sentido.

SOCIOLABORAL

En el currículum formativo de nuestra titulación, hay un apartado específico relacionado con la orientación sociolaboral. Por ello, teniendo en cuenta que muchos Ayuntamientos o Diputaciones gestionan de forma directa servicios y recursos relacionados con este ámbito, hay que tener la antena puesta ante la posibilidad de que pueda surgir alguna oposición para educadores y educadoras sociales que encajen en el mismo.

A bote pronto, no se me ocurren muchas más opciones de oposiciones para educadores/as sociales, lo cual no quiere decir que no existan y seguro que vosotras y vosotros podéis aportar otras oposiciones que nos hemos podido dejar en el tintero.

Sea como fuere, no puedo acabar este post sin alertar del intrusismo que muchas veces vivimos en el seno de nuestra profesión y que provoca que no se nos tenga en cuenta o se nos reconozca en diferentes oposiciones. Es, por ejemplo, el caso de lo que ha ocurrido en Madrid, en su Ayuntamiento, que ha sacado 25 plazas de Educador Social de promoción interna a la que puede presentarse cualquier funcionario independientemente de la formación que tenga. Te contamos que se está intentando hacer para revertir esta situación aquí.

Sobre el autor

lucce

Deja tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

  1. sigo sin entender porque razon hay que tener unos estudios que CUESTAN DINERO para poder ayudar a los demas (me suena que ya lo he dicho alguna vez anteriormente)

    cuando para casi cualquier otra profesion (mecanico, albañil, carpintero, electricista, etc…) los estudios SON GRATIS

    ¿¿¿y ademas hay que opositar para poder ayudar a los demas??? manda cojones

    **************

    queda en evidencia que los de siempre no quieren que se ayude a quien lo necesita, ponen las cosas para que ayudar a los demas, cada vez sea mas dificil

    pero ya sabeis, como sobramos mucha gente para sus intereses egoistas, pues….

    el mismo pais ridiculo de siempre, en vias de subdesarrollo, que con razon nos tienen asco en toda Europa….

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Recibe semanalmente información actualizada sobre el mundo de la educación social en forma de noticias, artículos, opinión… Únete a nuestra comunidad de educadores y educadoras sociales.