enero 16, 2017

LILO Y STICH_1

“Lilo and Stitch”. Estados Unidos. 2002. Dirección: Dean DeBlois. Guión: Chris Sanders. Reparto: Chris Sanders, Daveigh Chase, Tia Carrere, Ving Rhames (animación) .

Una aventura cautivadora y repleta de humor que ha dado la vuelta al mundo con un relato sorprendente sobre el poder de la lealtad, la amistad y el valor de la familia. En las islas de Hawai, en un entorno exuberante tropical, vive con su hermana, Lilo una pequeña niña huérfana que adopta lo que ella piensa que es un inocente perrito. Lo que ella no sabe, es que su nueva «mascota» a la que llama Stitch, en un peligroso experimento genético, el extraterrestre más buscado de la galaxia, que se ha fugado de un planeta alienígena y cuyo único interés es aprovechar a Lilo como escudo para evadir a sus perseguidores. Gracias a su inquebrantable fe en el «Ohana«, la tradición de la familia hawaiana, Lilo logrará conquistar el corazón de Stitch y le dará aquello para lo que nunca fue diseñado: la posibilidad de querer y cuidar a alguien.

Una película con un trasfondo muy rico en valores humanos y educativos. Dinámica y muy sencilla de entender, pero no por ello carente de profundidad. Muy interesante para trabajar con nuestros chavales ya que en muchos aspectos se pueden ver identificados con los personajes protagonistas (la pequeña Lilo, afectada por su tragedia familiar y Stitch, el alienígena rechazado e incomprendido por sus creadores, que en realidad solo busca su sitio en el mundo y alguien que le quiera y cuide). Esta película es ideal para tratar temas tan importantes como la amistad, la lealtad, el valor de la familia, la solidaridad, la tolerancia a la frustración, la forma de afrontar el duelo por la pérdida de seres queridos, la autoestima o la confianza.

De cara a nuestros menores interesa poner el foco sobre todo en el tema de la familia y sus múltiples variantes más allá de la concepción tradicional de madre-padre-hijos, la esencia de este concepto se refleja muy bien en este film (amor, lealtad, unión).

Tras ver la película, de la cuál disfrutaron mucho tanto los más pequeños como los más mayores, pasamos a nuestro grupo la ficha que preparamos y se debatió sobre lo que les pareció mas interesante, intentando llevar la conversación a los temas y objetivos que proponíamos (reflexionar sobre lo que creen que deben ser los valores familiares, diferenciar tipos y conceptos de familia, la tolerancia a la frustración, la elaboración del duelo ante la pérdida de los seres queridos, respeto, solidaridad y amistad).

Muchos temas y objetivos importantes y sensibles a tratar con ellos y es que esta película, pasando por encima de que es de animación y el componente de aventuras divertidas propio de este género, tenía mucha miga.

Nuestro grupo tuvo una gran capacidad de reflexión y se involucró como pocas veces, denotando en sus respuestas un alto grado vivencias y opiniones muy personales. Fue muy interesante comprobar que la gran mayoría hubiesen entendido que los servicios sociales se hubieran hecho cargo de la niña si la situación familiar hubiera continuado como al principio de la película. Entendían y diferenciaban mejor que muchos adultos lo que alguien quiere de lo que alguien necesita. Resaltar que muchos ponían el énfasis en la importancia de dedicarle tiempo y atención a Lilo.

Se habló y trabajó sobre lo que puedes aportar a los demás y sobre lo que el resto le aportan a uno, a través del binomio niña-alienígena que a lo largo del film resultó que se compensaban y equilibraban (respeto, solidaridad, tolerancia a la frustración…).

Y para el final dejamos lo que consideramos más importante a tratar con esta película: el concepto de la familia y las cosas más importantes que debe tener. Las palabras que más sonaron fueron (amor, unión, confianza, amistad, protección y cuidado). Muchas de ellas por desgracia reflejan carencias que han tenido, que se convierten en anhelos y esperemos que en el futuro en los pilares fundamentales sobre los que erijan su propia familia, evitando reproducir esquemas anteriores.

Uno de los objetivos más importantes como educadores es ayudarles a desarrollar la capacidad de superar las dificultades y disfunciones que han padecido y utilizar sus experiencias de una manera positiva para avanzar en la vida. Sí, esa palabra que resuena en tu cabeza al leer esto es… Resiliencia.

FICHA CHIC@S LILO Y STITCH

Con respeto y cariño a tod@s.

Josu

Sobre el autor

Josu Ortega

Deja tu comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

Recibe semanalmente información actualizada sobre el mundo de la educación social en forma de noticias, artículos, opinión… Únete a nuestra comunidad de educadores y educadoras sociales.