Cómo se pagan las prácticas de FP: pasos para obtener una remuneración justa
septiembre 17, 2025 | by Aurelio

Cómo se pagan las prácticas de FP: pasos para obtener una remuneración justa. En este artículo, exploraremos los aspectos clave relacionados con la remuneración de las prácticas en Formación Profesional (FP). Descubrirás los pasos que debes seguir para asegurarte de recibir una compensación justa por tu trabajo durante las prácticas.
Descubre cuánto puedes ganar con las prácticas de FP
¿Te estás preguntando cuánto dinero podrías recibir por realizar las prácticas de Formación Profesional? Es importante que conozcas cuánto se paga por estas prácticas, ya que es un aspecto relevante en tu formación y futuro laboral. A continuación, te detallamos los pasos para obtener una remuneración justa durante tus prácticas de FP.
Las prácticas de FP suelen ser una oportunidad para adquirir experiencia laboral y, en algunos casos, también una forma de recibir una compensación económica por tu trabajo. Aunque no todos los programas de Formación Profesional ofrecen una remuneración, en aquellos casos en los que sí se paga, el monto puede variar dependiendo de diferentes factores:
- Tipo de empresa: Las prácticas en empresas privadas suelen tener una remuneración más alta que en entidades públicas o instituciones educativas.
- Duración de las prácticas: A mayor duración, es posible que el estipendio sea más elevado.
- Horas de trabajo: Algunas prácticas de FP se realizan a tiempo completo, lo que puede influir en la cantidad que se percibe.
En general, los estudiantes en prácticas de FP suelen recibir una compensación que varía entre los 300€ y los 700€ mensuales, aunque estos valores pueden ser distintos según la empresa y el sector en el que te desenvuelvas. Recuerda que, además del aspecto económico, las prácticas de FP te permiten adquirir habilidades y conocimientos que serán valiosos para tu futuro desempeño laboral.
Guía para pagar prácticas laborales de forma justa.
Guía para remunerar pasantías de manera equitativa.
Iniciar prácticas laborales implica para muchos estudiantes de Formación Profesional la oportunidad de adquirir experiencia en un entorno real de trabajo. Sin embargo, es fundamental asegurarse de que estas prácticas sean remuneradas de forma justa. Para lograrlo, es importante seguir una serie de pasos que garanticen que el estudiante reciba una compensación adecuada por su trabajo. A continuación, se presenta una guía con recomendaciones para pagar las prácticas laborales de manera equitativa:
Pasos para obtener una remuneración justa en las prácticas de Formación Profesional:
1. Conocer la normativa:
- Informarse sobre la legislación vigente en materia de prácticas laborales.
- Familiarizarse con los derechos y obligaciones tanto del estudiante como de la empresa.
2. Establecer un convenio:
- Definir claramente las condiciones de las prácticas en un acuerdo firmado por ambas partes.
- Convenir el horario, duración y actividades a desarrollar durante el período de prácticas.
3. Determinar la remuneración:
- Calcular una compensación económica acorde al trabajo realizado y al convenio colectivo aplicable.
- Evaluar otros beneficios adicionales que puedan incluirse, como transporte o alimentación.
4. Revisar el desempeño:
- Realizar evaluaciones periódicas para asegurar que el estudiante esté cumpliendo con las expectativas.
- Verificar que se estén respetando los derechos laborales del pasante durante todo el período de prácticas.
Seguir esta guía para pagar prácticas laborales de forma justa garantizará que tanto el estudiante como la empresa cumplan con las normativas vigentes y que la experiencia de aprendizaje sea beneficiosa para ambas partes.
¿Cuándo pagar por las prácticas de Formación Profesional?
¿Cuándo abonar por las prácticas de Formación Profesional?
Las prácticas de FP suelen ser remuneradas y el pago se realiza de acuerdo a ciertos plazos establecidos. A continuación, se detallan los momentos en los que se debe realizar el pago por las prácticas de Formación Profesional:
- Al comienzo: En algunos casos, se puede solicitar el abono de una parte al inicio de las prácticas.
- Mensualmente: Lo más común es que la remuneración se realice de forma mensual, como si se tratara de un salario.
- Al finalizar: En ciertas situaciones, el pago puede efectuarse una vez concluidas las prácticas.
Es importante que el estudiante conozca cuál es el procedimiento de pago establecido por la empresa o institución donde realizará las prácticas, para evitar inconvenientes en este aspecto.
¿Cuánto dinero puedes ganar en tus prácticas profesionales?
Al hablar de remuneración en tus prácticas profesionales, es importante tener en cuenta diversos factores que determinarán cuánto dinero puedes ganar. Aunque las prácticas formativas suelen estar asociadas con una compensación económica menor que un salario tradicional, es posible obtener una retribución justa por tu trabajo. En el caso de las prácticas de Formación Profesional (FP), el proceso de cómo se pagan las prácticas puede variar, pero existen pasos comunes que te ayudarán a garantizar una compensación adecuada por tus servicios.
El monto de dinero que puedes recibir durante tus prácticas de FP dependerá de varios factores, como el tipo de empresa en la que las realices, la duración de las prácticas, el convenio colectivo aplicable y la normativa vigente en tu país. Aunque las prácticas de FP suelen estar dirigidas a la formación y adquisición de experiencia laboral, es importante que recibas una compensación justa por tu trabajo. Algunas formas comunes de remuneración durante las prácticas de FP incluyen:
- Becas o ayudas económicas ofrecidas por organismos públicos o privados.
- Subvenciones destinadas a cubrir gastos de transporte, alimentación o material necesario para las prácticas.
- Salario por horas trabajadas, especialmente en el caso de prácticas en empresas que buscan perfiles con cierta especialización.
Para obtener una remuneración justa durante tus prácticas de FP, es fundamental que te informes sobre tus derechos laborales y los convenios aplicables en tu sector. Además, es recomendable negociar las condiciones económicas antes de comenzar las prácticas, asegurándote de que se establezcan por escrito para evitar posibles malentendidos. Recuerda que el objetivo principal de las prácticas de FP es adquirir conocimientos y habilidades que te preparen para tu futura vida laboral, pero esto no implica que debas trabajar de forma gratuita.
En resumen, hemos visto los pasos para obtener una remuneración justa por las prácticas de FP. Es importante conocer tus derechos y seguir los procedimientos adecuados para garantizar una compensación adecuada por tu trabajo. Recuerda que tu formación y dedicación merecen ser valoradas. ¡Buena suerte en tu camino profesional!
¡Hasta pronto!
RELATED POSTS
View all